El miércoles 8 de junio se avanza una etapa más en los juicios contra los genocidas de la dictadura militar, asesinos que aún no fueron juzgados.
En el marco de una nueva audiencia sobre la causa que involucra el caso del Negrito Avellaneda, asesinado brutalmente en 1976 por las fuerzas represoras, es que uno de los culpables de haberlo asesinado puede quedar en libertad condicional.
Se trata de Santiago Omar Riveros, quien fuera ex comandante del Comando de Institutos Militares de Campo de Mayo, y quien estuvo a cargo de la Zona de Defensa IV durante la dictadura cívico-militar de 1976-1982. Santiago Omar Riveros quedó al borde de la libertad: todavía falta que se expida el Tribunal Oral Federal n° 3 de CABA (TOF 3 de CABA)
El 16 de mayo de este año el TOF 1 de San Martín redactó un fallo con la firma de la jueza Silvina Mayorga que “concede -de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal en la resolución del 7 de abril de 2022- la libertad condicional a Santiago Omar Riveros” a la vez que ordena retirarle la tobillera electrónica que tenía Riveros en el marco de su prisión domiciliaria.
Por el momento esta decisión no se concretará mientras se espera que se expida el TOF 3 de CABA.
El jefe de la represión en la Zona Oeste y Norte del Conurbano.
Como comandante del Comando de Institutos Militares, Santiago Omar Riveros es responsable directo de la represión, secuestro, tortura, asesinato y desaparición de miles de compatriotas.
El Comando de Institutos Militares era un ente el Ejército Argentino que funcionó en Campo de Mayo. Campo de Mayo es una de las guarniciones militares más grandes del país, y está situado en la localidad de Campo de Mayo, en el partido de San Miguel, entre la zona oeste-norte del conurbano bonaerense.
Es que a partir del 21 de mayo de 1976, dos meses después del golpe militar de 1974, la dictadura a través de la “Orden Parcial 405/76” incorpora al Comando de Institutos Militares a la Zona de Defensa IV, que comprendió a los municipios de 3 de Febrero, San Martín, Vicente López, San Isidro, San Fernando, General Sarmiento, Tigre, Pilar, Escobar, Exaltación de la Cruz, Zárate y Campana.
Todas esas regiones quedaron bajo el control represivo de Santiago Omar Riveros.
Así fue que establecieron Campo de Mayo como principal centro de operaciones de tortura y desaparición, funcionando en su interior distintos centros clandestinos de detención y tortura, como El Campito también llamado Los Tordos, La Casita o Las Casitas, la prisión militar de Campo de Mayo y el mismo Hospital Militar presente en Campo de Mayo.
Hay que tener en cuenta las dimensiones del terreno de Campo de Mayo: es una enorme área militar de 5000 hectáreas, a 30 km del centro de la Ciudad de Buenos Aires. Ubicado en el Partido de San Miguel, en la zona donde se cruzan la Ruta Provincial 8 (ex Ruta Nacional 8) y la Ruta Provincial 23 (ex Ruta Nacional 202), que lo bordean. En ese gran predio centralizaba sus operaciones toda la estructura represiva descripta.
Como jefe militar y represor convencido de sus acciones, Santiago Omar Rivero en un discurso de febrero de 1980 ante la Junta Interamericana de Defensa (JID) en Washington, expresó con orgullo que «Hicimos la guerra con la doctrina en la mano, con las órdenes escritas de los Comandos Superiores. Nunca necesitamos, como se nos acusa, de organismos paramilitares. Esta guerra la condujeron los generales de cada fuerza. La guerra fue conducida por la Junta Militar de mi país, a través de sus estados mayores».
Campo de Mayo: el mayor circuito represivo de la Argentina
Es por sus dimensiones geográficas, pero sobre todo por el despliegue represivo, que Campo de Mayo fue indiscutiblemente el mayor circuito represivo del país durante la dictadura.
Basta ver las causas en las que se encuentra Santiago Omar Riveros: en 2009 recibió prisión perpetua por el secuestro y asesinato de Floreal “Negrito” Avellaneda, y además fue condenado por una veintena de juicios, todos en el marco de la megacausa Campo de Mayo, como también por Plan Sistemático de Robo de Bebés.
A su vez la megacausa Campo de Mayo, agrupa juicios por crímenes cometidos contra más de 350 personas, además de los famosos Vuelos de la Muerte o Vuelos de Campo de Mayo. Es decir los vuelos que salían de Campo de Mayo y arrojaban al Mar Argentino o al Río de la Plata los cuerpos vivos o muertos de las personas secuestradas.
Por Campo de Mayo pasaron más de 4000 personas detenidas-desaparecidas, muchas militantes peronistas, comunistas, y del PRT-ERP.
Santiago Riveros debe seguir preso
A pesar de sus 99 años de vida, Santiago Riveros goza de buena salud, y es más que necesario aclarar que las condiciones de su prisión no son el lamentable calvario que viven los presos comunes en Argentina. Santiago Omar Riveros cursa su prisión domiciliaria, protegido, cuidado y mimado por las castas militares y judiciales, que fueron parte activa de la misma dictadura militar.
Es por esto que el miércoles 8 de junio convocamos junto a organismos de derechos humanos y organizaciones políticas y sociales a Comodoro Py a las 9 de la mañana, para decirle NO al pedido de libertad condicional al genocida y represor Santiago Omar Riveros.