El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en honor a Manuel Belgrano (1770-1820), pero reducir a este hombre al rol de "el creador de la Bandera" es hacer poca justicia a las luchas que disputó en todos los campos en favor de la Patria y la Revolución.
Estudió en Europa igual que muchos criollos de familias propietarias. Inspirado por las ideas de la Revolución Francesa, fue un ferviente defensor de las luchas revolucionarias del otro lado del Atlántico y demostraría su compromiso con estos ideales en su patria natal. Como intelectual escribió y problematizó sobre temas de política, economía, sociedad y educación. Proponía el desarrollo económico para acabar con la pobreza, el reparto equitativo de tierras, la fraternidad con los pueblos originarios, la educación común para hombres y mujeres.Condenó la toma de deuda por los gobiernos, proponía en cambio el desarrollo conjunto de la agricultura y las industrias en un mercado protegido.
Recordar únicamente a este prócer por ser el creador de la bandera es no hacer justicia al hombre revolucionario que fue. Belgrano creó una bandera, pero también postuló y defendió con las ideas y las armas los principios de justicia e igualdad para la Nación que representaría.
"Mucho me falta para ser un verdadero padre de la patria, me contentaría con ser un buen hijo de ella".
Pablo Borda es profesor y licenciado en historia. Dirige Historia Para Millennials, iniciativa de difusión histórica.