Mañana 4 de octubre habrá un paro docente en la CABA, con una marcha a la Jefatura de Gobierno en Parque Patricios. La marcha viene impulsada con la bronca docente que se acumula desde que el Gobierno de la Ciudad decidió unilateralmente imponerle a les trabajadores de la educación que deben trabajar los días sábados. Las jornadas de capacitación históricamente se realizan de lunes a viernes, por lo que obligar a que sea sábado es un ataque a los derechos laborales docentes.

Pero la docente no es la única bronca del ambiente. Desde hace más de una semana varias escuelas secundarias porteñas se encuentran tomadas por los estudiantes, por esos pibes que además de ser alumnes, son hijes, hermanes, amigues, y sobre todo son les futures adultes del mañana. Viandas pobres e insuficientes, pasantías laborales que encubren trabajo no pago también conocido como esclavitud y edificios que se caen a pedazos son postales distópicas de la Ciudad más rica del país, donde la transformación hacia un universo neoliberal no para.

Al respecto conversamos con Uriel Prusak, un pibe, hije, amigue, futuro adulte del mañana, y además estudiante en lucha de uno de los colegios tomados. Uriel es estudiante del Mariano Moreno y miembro de la agrupación Che Moreno del centro de estudiantes de esa escuela.

Revista Pelota Parada: ¿Que están reclamando? ¿Cómo se inicia el conflicto?

Uriel: En los secundarios venimos desde principio de año tomando medidas de lucha para que se nos de pelota. Hicimos paros estudiantiles, abrazo al colegio, movilizaciones y mandamos cartas junto al resto de la comunidad educativa. Y como nunca recibimos respuestas decidimos tomar los colegios.

Tomamos pidiendo una vianda digna, que viene en mal estado, en poca cantidad y sin valor nutricional. Porque con hambre no se puede estudiar y hay muches pibes que esa es su única comida en el día. Tomamos pidiendo mejoras edilicias porque se nos caen los techos y ventiladores, las puertas y ventanas están destruidas, y todo eso gracias al recorte presupuestario que se le hace a la educación año tras año. Tomamos en contra de las pasantías laborales, ya que son nada más y nada menos que explotación laboral ya que nos mandan a trabajar gratis y a empresas amigas del Gobierno de la Ciudad que no tienen nada que ver con nuestras orientaciones. Y también tomamos apoyando la lucha de los docentes, que tienen sueldos lamentables y los quieren hacer trabajar los sábados violando completamente su contrato laboral.

RPP: ¿Cómo se sienten y qué piensan ante la respuesta del GCBA de judicializar estudiantes y sus familias?

U: Pensamos que judicializar a los estudiantes y sus familias es persecución política que viene en mano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires mandándonos a la policía a nuestras casas y colegios, a amedrentarnos. Esto surge porque Soledad Acuña se la pasa generando odio hablando en los medios en vez de venir a los colegios a dialogar.

RPP: Ayer Larreta vinculó la lucha estudiantil con los mapuches y el reclamo del SUTNA. ¿Cómo enfrentar la estrategia de Larreta y los medios de comunicación?

U: El poder real siempre criminaliza las protestas y luchas de los pueblos originarios, de los trabajadores y de los estudiantes. Cercenan el derecho constitucional de rebelarnos frente a las injusticias. Utilizan a los medios de comunicación masivos para convencer a la sociedad de que lo legítimo es ilegal y lo legal es ilegítimo. Frente a un bombardeo mediático basado en la mentira debemos crear formas alternativas para llegar a la gente. Debemos disputarle la hegemonía aun estando en inferiores condiciones.

El campo popular debe revertir la batalla cultural que estamos perdiendo instalando en la mente del pueblo la real situación: de que el neoliberalismo y la derecha son opuestos a los intereses populares.

RPP: Esta semana dos personas escupieron, insultaron y amenazaron a estudiantes del Lengüitas. En las redes sociales y desde los medios masivos atacan la lucha estudiantil, como decís, en coordinación con Soledad Acuña y el GCBA. Estos días también una médica se vanaglorió en las redes sociales de haber trabajado 36 horas pese a haber comido y dormido mal, despreciando así el reclamo estudiantil de las viandas. Uno de los comentarios de estos focos antiderechos que más circula es del tipo "el día de mañana a estos pibes los mandas a trabajar y no te sirven". Cómo futuros jóvenes adultos, ustedes al terminar el secundario van a ingresar en la franja de edad con mayor desempleo y mayor precarización laboral, a la vez que un sector de la sociedad ataca también sus derechos. ¿Cómo ven esta situación?

U: Claramente estos ataques a nuestra lucha y generación no surgen de la nada: surgen del odio generado por los medios hegemónicos que constantemente nos tratan de vagos por movilizarnos en horario escolar. Y repiten día tras día que fuimos mandados por organizaciones políticas subestimando nuestro poder de pensamiento propio y de idear medidas de lucha con nuestro propio raciocinio.